- 
Proyecto: Living history, un modelo de interpretación del patrimonio. 
Propuesta: Se trata de un living movie, o recreación histórica. Este tipo de técnica permite transmitir al público el marco histórico en el cual han surgido determinadas ideas, determinado estilo artístico, objetos simbólicos y una serie de aspectos que permiten contextualizar las exposiciones o los espacios patrimoniales.
- 
Proyecto: Entremuros: Escenas del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna 
Propuesta: Teatralización histórica acerca de los más de 700 años de andadura del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna. A través de la recreación histórica, se desarrolla la convivencia de las Tres Culturas [cristiana, musulmana y judía] durante los años de vida del Monasterio.
- 
Proyecto: Una Historia Viviente 
Propuesta: Llevar a cabo una acción de dinamización, basada en el recurso dramático para motivar al público e invitar a los transeúntes a visitar un determinado espacio. Para ello se utiliza como recurso, diferentes actores que van interactuando con el público y van transmitiendo conceptos clave en alusión al espacio en cuestión.
- 
Proyecto: Rostros de Roma 
Propuesta: El objetivo es aproximarse a la cultura romana a través de una acción de teatralización, en donde por medio de un personaje representando a un escultor romano, los visitantes se acercan al retrato romano desde su vertiente artística: técnica, materiales, herramientas utilizadas o estilos.
- 
Proyecto: Mare. Álvaro Leiva 
Propuesta: Transmitir al público el concepto de multiculturalidad que gira en torno al mar Mediterráneo, a través de una acción de teatralización con diferentes objetos, un personaje va exponiendo y compartiendo anécdotas con el público.
 649 357 623 |
649 357 623 | 





